top of page

En esta pestaña vamos a intentar describirles la naturaleza en la que convivimos casi sin darnos cuenta, nuestras maravillosas playas, nuestros pinares entre arena, nuestro Parque Metropolitano..... así que esperamos poder hacerles justicia aunque ya se sabe, una imagen vale más que mil palabras. Esperamos que vengan y vean con sus propios ojos las maravillas que vamos a describir. ¿Comenzamos?

PLAYAS

Empezaremos por las playas si les parece, poseemos 16 kilómetros de playas en total, que se dividen de la siguiente forma:

- Playa de Fuentebravía (engloba las urbanizaciones de Fuentebravía y El Manantial).

- Playa de Santa Catalina (engloba las urbanizaciones de El Ancla, Las Redes y parte de Vistahermosa). Dentro de esta playa los locales se refieren a ella por diversos nombres según en la zona de urbanización a donde acudan. Así si acuden por la zona de Vistahermosa la nombran como playa de El Buzo, o si acceden por la zona de Las Redes, la designan con ese mismo nombre.

- Playa de la Calita (la parte más alejada de la urbanización Vistahermosa).

- Playa de la Muralla (entre las urbanizaciones de Vistahermosa y Puerto Sherry).

- Playa de la Puntilla (la playa por excelencia de la ciudad, localizada entre la desembocadura misma del río Guadalete y el caso urbano) y playa del Aculadero.

- Playa de Valdelagrana (localizada en la rivera izquierda del río Guadalete, en la urbanización que le da su nombre).

- Playa de Levante (localizada en el Parque Natural de Los Toruños, es una prolongación de la Playa de Valdelagrana).

Vamos a pasar a detallar un poco cada una de ellas para que cuando nos visiten puedan elegir cuál es su favorita o visitarlas todas ellas. 

Empezaremos por la playa de Fuentebravía: playa de arena fina (como todas las de nuestras costas), puede aparecer de vez en cuando alguna roca cuando baja mucho la marea, en su lado izquierdo un espigón de rocas la separa de la playa vecina del Ancla (englobada dentro de la denominación general de playa de Santa Catalina). No es la más turística de todas nuestras playas con lo que el volumen de gente en verano no es tan alto como en el resto de playas, aunque suele llenarse.

Hay autobuses urbanos que llegan hasta esta playa (el nº 3 dirección Fuentebravía). Esta playa mide unos 700 metros, no sufre demasiado oleaje (gracias a su espigón) y la arena se renueva cada cierto tiempo puesto que con las tormentas de invierno dicha arena desaparece, haciendo bajar la altura de la costa.  Hay accesos adaptados por la zona de El Manantial.

Continuamos nuestro recorrido playero con la playa de Santa Catalina, la cual podemos dividir en varias zonas El Ancla, Las Redes y Vistahermosa el Buzo. No existe delimitación oficial en la playa, si van buscando carteles o alguna marca en particular no la van a encontrar clavada en la arena. La playa es llamada por estos nombres por los locales de la ciudad, sólo teniendo en cuenta la urbanización de viviendas que delimita con ella, pero es sólo una gran playa llamada por tres nombres diferentes según por donde accedamos a ella ¿de acuerdo?.

No es raro ver pasear a gente por la orilla aprovechando la longitud de la misma unos 3 kilómetros, existen también chiringuitos en los que disfrutar de algún refrigerio, así como también existen escuelas náuticas por si nos apetece practicar alguna actividad deportiva.

En esta playa podemos observar también el pinar de Mochicle, entre la zona rocosa de la playa y las urbanizaciones nombradas. Es un sistema de dunas activo, por lo que rogamos la máxima precaución para no interferir con la fauna y flora de dicho pinar. 

Existen asimismo unas pasarelas de reciente construcción que actúan como "paseo marítimo" uniendo la playa de Fuentebravía con la de Santa Catalina, unión que hasta hace poco había de realizarse por carretera debido al conjunto rocoso que existía cerca de la antigua depuradora. 

También podemos llegar a esta playa a través del transporte urbano de autobuses en la línea 3 con dirección Fuentebravía (o Costa Oeste depende de la hora en que cojamos el autobús en horario de mañana o tarde). Tiene accesos adaptados.

Al ser una de las playas con más extensión es una de las más populares para los visitantes y locales.

A continuación podemos encontrar la playa de la Calita, como su propio nombre indica es una cala de pequeñas dimensiones, sólo mide unos 450 metros, por lo que aunque haya poca gente parecerá que hay mucha, arena mezclada con alguna que otra roca, por el entorno rocoso de la misma dicha playa se encuentra entre la playa de Santa Catalina (por la zona final de la urbanización de Vistahermosa) y la playa de la Muralla (ya en la urbanización de Puerto Sherry).

Para acceder a dicha playa hay una especie de cuesta con una inclinación del 9%, no hay accesos habilitados para personas con discapacidad

La siguiente playa que nos encontramos es la playa de la Muralla, (tiene acceso o bien por la urbanización de Vistahermosa o bien por la urbanización de Puerto Sherry). Es también una playa pequeña, sólo mide 300 metros y es muy popular por su casi nulo oleaje, para disfruta en días de viento, por lo que se llena enseguida de gente. 

Tiene acceso para personas con movilidad reducida. En esta playa podremos observar las ruinas del Castillo de Santa Catalina y parte de sus murallas sobre un montículo rocoso, de ahí viene el nombre de la playa.

Tanto esta playa como la playa de la Calita comparten el pequeño acantilado rocoso.

 

La siguiente playa que podremos encontrar es la playa del Aculadero, ubicada ya en la urbanización conocida como Puerto Sherry. La longitud de esta playa es de unos 800 metros y desemboca en el puerto deportivo del mismo nombre Puerto Sherry.

Comunicada con la playa a través de un paseo peatonal se encuentra el Parque Periurbano Dunas de San Antón, zona forestal de pinos piñoneros y retamas. Pueden pasear por entre los pinos, recordando que estamos en la naturaleza por lo que debemos ser respetuosos con ella (lo que agradecemos de antemano).

Para acceder a la playa podemos hacerlo con las líneas de autobús 1 y 2 que nos dejaría cerca de la playa de la Puntilla y a través de su paseo marítimo accederíamos al Aculadero. O bien desde Puerto Sherry.

La siguiente playa que podemos visitar sería la playa por excelencia de la ciudad, la playa de la Puntilla, que como le sucede a la del Aculadero se encuentra comunicada con el Parque Periurbano Dunas de San Antón. Esta playa de la Puntilla tiene accesos para personas con movilidad reducida, y limita a la derecha con el espigón que la separa del río Guadalete. Tiene una extensión de 600 metros y es una de las más populares de la localidad por su cercanía al centro de la ciudad (a unos 15-20 minutos andando) o bien podemos llegar a ella a través de la línea 1 del autobús urbano.

En el paseo marítimo podemos degustar platos típicos en "El Castillito" restaurante ubicado en una antigua batería costera (disponíamos de 6 de ellas) construidas tras la invasión y saqueo de las tropas anglo-holandesas a primeros del siglo XVIII. 

Nuestras próximas playas se encuentran en la zona izquierda del río, zona conocida como Valdelagrana. Podremos acceder a ellas con la línea 3 del autobús urbano. Comenzaremos con la playa de Valdelagrana, llamada así por la zona donde se encuentra. Mide 1,7 kilómetros y sus aguas son muy tranquilas por lo que esta playa es ideal para ir con niños por su gran extensión de arena.

Si disfruta de los deportes náuticos aquí también podrá realizarlos. 

Tiene accesos permitidos para personas con minusvalías así como sillas adaptadas para personas con discapacidad puedan realizar su baño sin problema.

En esta playa también podremos encontrar un paseo marítimo para poder pasear y degustar algunos platos en los diferentes bares y restaurantes repartidos por la zona.

Tal y como nos sucede en la playa Santa Catalina, en la playa de Valdelagrana podemos observar a gente paseando por la orilla, y tampoco existen carteles que indiquen que estamos traspasando de una playa a otra. Si paseamos por la playa de Valdelagrana podemos entrar en la playa de Levante, que se sitúa a partir de las últimas edificaciones de la urbanización de Valdelagrana. 

Esta playa de Levante se encuentra integrada en el Parque Natural Bahía de Cádiz, por lo que es una playa casi virgen protegida, donde podemos observar amplias dunas que llegan hasta la Marisma de los Toruños. Hemos de señalar que dentro de esta playa se encuentra una zona dedicada a la práctica del Naturismo, que está señalizada a unos 1,7 km de la desembocadura del río San Pedro, en la zona conocida como Ramón 2. 

Esta playa en su zona sur, hacia el río San Pedro es de importancia ornitológica. El acceso a esta playa tiene que ser a pie, desde Valdelagrana.  

PINARES

Además de nuestras magníficas playas, poseemos diversos pinares que rodean dichas playas, algo que asombra a los visitantes, pues los árboles llegan hasta muy cerca de la orilla y otros de ellos se encuentran dentro del casco urbano, o incluso en las afueras de la ciudad. Empezaremos con estos últimos.

En la Sierra de San Cristobal nos encontramos con dos pinares, el Pinar de Coig y el Pinar Pozos de la Piedad. El Pinar de Coig, se encuentra como hemos dicho en la Sierra de San Cristobal, donde podremos encontrar merenderos fijos y papeleras (por favor hagan buen uso de ellas) y zona de aparcamiento, para poder disfrutar de un día de campo en la naturaleza rodeados de pinos, lentiscos y algún que otro algarrobo.

También en la misma zona, pero más cerca del yacimiento arqueológico de Doña Blanca encontramos el Pinar Pozos de la Piedad, en este pinar no existen merenderos establecidos pero sí papeleras y zona de aparcamiento. Podremos pasear entre pinos y disfrutar de la tranquilidad del entorno.

Siguiendo nuestro camino de vuelta hacia la ciudad nos encontraremos cerca del hospital, el Pinar del Oasis, el cual no dispone de merenderos pero sí de un circuito de cliclocross en su interior aprovechando los desniveles de terreno. Al igual que los anteriores pinares, éste se compone de pino carrasco, y otro tipo de arbustos como pueden ser las retamas, tan comunes de estos lares. Este pinar tampoco dispone de mesas merenderos pero sí de papeleras para cuidar el entorno.

Como ya hemos comentado en el apartado de playas, colindando con alguna de ellas podemos encontrar el Parque Periurbano las Dunas de San Antón, que podemos ver junto a la playa de la Puntilla, y se extiende por la costa hacia Puerto Sherry y por el interior hacia la urbanización de Vistahermosa.

En estos bosques, podemos encontrar pinos piñoneros en dunas de arena de playa. Aparte de retama y lentisco encontraremos en esta zona ejemplares de enebro marítimo que está en peligro de extinción, así que rogamos que tengan especial cuidado al pasear por estas dunas. En algunas zonas podremos observar las raíces de los pinos al aire, sobresaliendo de las dunas.

Debido a la amplitud del parque encontraremos más de 50 mesas merenderos, papeleras, zonas de aparcamientos así como zonas deportivas y de juegos.

Siguiendo por la costa encontramos el Pinar del Mochicle, en la zona de la Playa de Santa Catalina (por la zona de las Redes), podremos ver conviviendo pinos piñoneros con eucaliptos y retamas así como especies típicas de las dunas como el alhelí de mar o el cardo marítimo. No existen merenderos pero sí un par de papeleras.

El próximo pinar sería el Pinar del Manantial, se encuentra en la urbanización de dicho nombre y hay gran cantidad de pino piñonero así como gran cantidad de matorral tipo retama, lentisco, acebuche y esparraguera. Al estar dentro de la urbanización encontramos zonas de aparcamientos, no hay merenderos pero sí un par de papeleras.

La siguiente pinada que encontraremos será el Pinar del Cuvillo, en la otra ribera del río, antes de llegar a la zona de Valdelagrana. Compuesto por pinos y retamas en su mayoría, no dispone de merenderos pero sí de papeleras y zonas de recreo y aparcamiento. Se le denomina así por encontrarse en los alrededores del estadio de fútbol José del Cuvillo, antiguo presidente del club deportivo de la localidad.

El Parque de los Toruños, se encuentra en la urbanización de Valdelagrana, al fondo de su playa. Es el Parque Metropolitano más extenso de toda Andalucía. En él se puede practicar deporte, realizar actividades educativas y de investigación a la vez que se conserva el entorno natural.

Está catalogado como Zona de Especial Protección para las Aves (desde 1993) y Humedal de Importancia Internacional (desde 2003). Entre sus caminos podremos observar restos centenarios de pueblos que nos precedieron. Asimismo contamos con una Vía Verde (de la primera línea férrea construida en Andalucía). Podremos observar diversa flora y fauna característica de este área.

© 2018 por UN TURISTA ENTRE NOSOTROS Ltd. Creado con Wix.com

  • Icono social de Google
  • Facebook icono social
bottom of page